...o enseñando el equilibrio
Como
veíamos en el artículo anterior Educar las emociones, sentimientos y emociones nos acompañan a cada momento de
nuestra vida, ejerciendo una poderosa influencia en nosotros. Se puede decir que
las emociones son como filtros, que nos hacen ver nuestras vidas de uno u otro
color según lo que sintamos a cada momento.
MAM |
Por
ejemplo cuando nos sentimos frustrados, una sensación desagradable puede
envolvernos e influirnos en nuestra manera de interpretar cuantos hechos nos
ocurran y de ese modo, nuestro comportamiento podrá verse afectado por esa
sensación, pudiendo realizar conductas que no hubiésemos consumado de no
sentirnos así.
De
igual modo, el hecho de sentirnos felices y contentos, puede hacer que las
cosas que nos ocurran las interpretemos de manera más constructiva y que
nuestro comportamiento no acumule problemas a nuestra existencia.
Estudios
recientes advierten que un 25% de la sociedad occidental padecerá depresión en
los próximos años. Esta aseveración, demuestra que nuestra salud mental ha de convertirse
en prioridad si queremos gozar de una vida saludable y de un auténtico
bienestar personal.
Tanto
nuestra salud mental como nuestro bienestar personal, están directamente
relacionados con la forma en la que nos relacionamos con nuestros distintos
entornos y con los sentimientos y emociones que se generan durante esas
relaciones.
Ambos
son elementos que se retroalimentan, ya que una salud mental óptima favorece
los sentimientos agradables y el bienestar personal afecta positivamente a
nuestra salud mental.
MAM |
Esto
que acabamos de decir, no sólo es aplicable a nosotros como personas adultas,
madres o padres, si no que además, adquiere especial importancia cuando se
convierte en referente de la educación de hijos e hijas.
Respondiendo
a la pregunta que da título al artículo, las emociones influyen de forma
privilegiada en nuestro estado de ánimo y en como nos relacionamos con el mundo
que nos rodea, debido a que:
- La felicidad personal depende del balance entre las emociones placenteras y las “displacenteras” (habitualmente se habla de emociones positivas y negativas, pero desde Pedagogía para Padres no pretendemos aplicar juicios sobre ellas, prefiriendo referirnos a si proporcionan o no estados agradables en las personas). Un balance a favor de las emociones placenteras, resulta en un más que probable bienestar emocional.
- Las emociones pueden afectar a nuestra salud física a través de la somatización, o dicho de otro modo, pueden generarse dolencias físicas a partir de como nos sintamos.
- Disponer de habilidades de gestión emocional, nos ayuda a conformar una personalidad más equilibrada.
- La motivación personal para hacer o emprender en nuestras vidas, depende mucho de nuestros estados emocionales.
- Desarrollar nuestro ajuste social, puede depender en gran medida de los sentimientos y emociones que emanan de nuestras relaciones sociales, ya sean para favorecerlo, como para entorpecerlo.
- Funciones superiores como la atención, el aprendizaje, la memoria o los juicios que elaboramos, están condicionados a nuestros estados anímicos.
- Las emociones son inevitables, así como sus efectos en las personas, por tanto es importantísimo y otorga calidad de vida conocer qué sentimos y cómo nos afecta eso que sentimos.
- Se puede aprender a manejar los estados emocionales.
- Al final del proceso están nuestros comportamientos, que pueden ser más adecuados si conocemos y manejamos lo que sentimos.
- A través de los pensamientos, podemos modular la intensidad de las emociones.
- Razón y emoción están íntimamente interconectadas.
Tomando conciencia
MAM |
Los
motivos mencionados, son razones que consideramos más que suficientes, como para
otorgar a las emociones un lugar protagonista en la educación de hijos e hijas,
pero no sólo eso, si no que todas aquellas personas con responsabilidad educativa
sobre alguien (y ahí os encontráis vosotros como madres y padres), estaréis seguramente influenciados por vuestras propias emociones y vivencias, que sin
duda os facilitarán u os dificultarán esa noble labor.
Ampliaremos
esta interesante sección con nuevos artículos, que completen la información
sobre esas grandes desconocidas, a la par de determinantes en nuestras vidas, llamadas
emociones.
Os
agradecemos sinceramente que sigáis con nosotros y que compartáis estos
contenidos, algo fundamental para dar
continuidad al proyecto.
Hola, tengo un blog de bebés y me gustaría saber si me darías permiso para poner artículos tuyos, siempre poniendo tu enlace y diciendo que es tuyo, espero tu respuesta gracias
ResponderEliminar