…o ejerciendo como padres
Introduciendo las normas en casa
Como
se anticipaba en el artículo anterior, la realidad de la convivencia en la
mayoría de hogares, exige de quienes los conforman que interaccionen de manera
organizada. Para ello las familias cuentan con un poderoso instrumento que
puede permitirles establecer el marco en el que van a desenvolverse personas
con distintas edades, roles y responsabilidades, con distintos gustos y
prioridades y que van a estar muy juntitas en espacios muy reducidos: las normas.
Ellas
nos van a facilitar ese complicado y riquísimo (en situaciones) escenario que
es la familia. Nos ayudarán en nuestra conducta y nos alumbrarán sobre lo que
se espera de nosotros en la convivencia, para que así podamos ajustar nuestro
comportamiento (manteniendo por supuesto grandes dosis de libertad), al espacio
común en el que coexistimos.
Cuando
hablamos de normas o reglas, nos referimos no a algo estanco e inamovible, sino
a elementos con distintas tipologías, o para entendernos mejor, no todas las
normas son iguales.
En
Pedagogía para Padres hacemos una propuesta sobre los distintos tipos de normas
que podemos introducir en nuestra familia.
Las funciones son capacidades de actuar
propias los seres vivos, las máquinas o los instrumentos. Para entendernos
mejor, las normas, como instrumentos que son, tienen la capacidad de
conducirnos hacia unos resultados concretos. Entre otros destacamos los
siguientes:
- Ayudan a poner límites a los impulsos y comportamientos de los hijos, y a crear conductas pro sociales y saludables. Facilitan el autocontrol de nuestros hijos, cuestión fundamental para un desarrollo equilibrado.
- También regulan nuestros deseos más inmediatos posponiéndolos (si no es el momento), ajustándolos al comportamiento social acordado y facilitándonos conductas más adecuadas. O sea, Nos enseñan a saber esperar al momento apropiado.
- Regulan situaciones y conductas a las que pueden exponerse los hijos.
- Que se garanticen aprendizajes seguros y progresivos según momento evolutivo de nuestros hijos e hijas.
- Que ganen progresivamente en autonomía personal.
- Que se eviten aquellos riesgos que, según su edad, no puedan afrontar de forma eficaz, porque aun no estén preparados.
- Ayudan sustancialmente a la convivencia familiar, ya que al respetarse los acuerdos de la familia se reducen los conflictos interpersonales.
- Fomentan la responsabilidad personal cuando la familia pone límites claros, razonables y, en la medida de lo posible, negociados.
Como
todo en la vida, a la hora de trabajar eficazmente con normas en casa, han de
darse unos requisitos, en este caso es fundamental que los padres cuenten con un
principio de autoridad mínimo, además de gozar del respeto de sus hijos.
Si
ya estáis convencidos de que las normas os pueden ayudar en vuestro papel de
educadores de vuestros hijos, sólo quedan por explicar unas pocas cuestiones
básicas para que terminéis de entender a estos poderosos instrumentos de
convivencia.
Las normas han de ser
Claras y concretas. Este es un requisito fundamental para que no confundan y sí ayuden. Para
entenderlo mejor diremos que una norma debe establecer:
Consistentes y seguras. Deben aplicarse de igual modo igualmente por ambos padres sin
distinciones. Se han de aplicar independientemente de los estado de ánimo de la
familia o de las personas que estén presentes.
Ajustadas a las capacidades. Es fundamental adecuarlas a las edades, capacidades, grado de aprendizaje
de la norma y a las habilidades de autocontrol de los hijos.
Acordadas, negociadas y razonadas: Siempre que sea posible según la explicación dada al principio del
artículo cuando abordábamos los distintos tipos de normas.
Con consecuencias explicitadas. Para cada norma se deben concretar las consecuencias derivadas de su
cumplimiento y también de su incumplimiento.
Revisables y evaluables periódicamente. Las normas, especialmente las importantes y las
accesorias, deben ser revisable y evaluables periódicamente.
Y con esto, terminamos nuestro viaje al mundo de las normas.
Esperamos que os resulte interesante y sobre todo útil para vuestra labor educativa
y confiamos en que compartáis estos contenidos para que puedan ayudar al mayor
número posible de personas.
Gracias por seguirnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.