miércoles, 23 de enero de 2013

Nuevas tecnologías para padres…



… o ¡a estudiar toca!


En los últimos años, el uso de la tecnologías de la información ha ido implantándose y aferrándose en nuestra sociedad. De hecho, es francamente difícil encontrar hogares en los que no haya conexión a internet en la actualidad (ver tabla 1).


Tabla 1: Fuente CMT 


¿Y qué decir de los móviles inteligentes?, que tan solo una década atrás eran auténticos artículos de lujo que estaban al alcance de unos pocos y en la actualidad son instrumentos poseídos por casi cada individuo del planeta.
Los últimos datos de la Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones, referentes al último trimestre del año 2012 indican que el parque de líneas de telefonía móvil con conexión a internet, superan ya los 19 millones, cuatro millones más que al principio de ese mismo año, hecho que refrenda la implantación definitiva y ascendente de estas formas de comunicación e información.



Tabla 2: Fuente CMT



Significativos son también los datos que nos ofrece la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012 del Instituto Nacional de Estadística, en la que informan sobre la penetración del uso de ordenadores e internet y de la posesión de teléfono móvil de niños y niñas de entre 10 y 15 años.




Y de entre 16 y 24 años



 



Como se puede observar, la práctica totalidad de niños y niñas a partir de los 10 años usan internet con frecuencia y 9 de cada 10 adolescentes de 15 o más años, disponen de su propio teléfono móvil.

Son unos datos concluyentes que nos ayudan a entender que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se encuentran posicionadas en un lugar privilegiado y extremadamente influyente en nuestra sociedad y ya forman parte de la normalidad más absoluta, si no al menos para algunos de los que pasamos los 40, sí sin duda para las nuevas generaciones, en especial nuestros jóvenes y adolescentes: vuestros hijos.

Un sector tan omnipotente como éste, ofrece una ilimitada gama de posibilidades de información, formas de comunicación, métodos de relación interpersonal, plataformas para la promoción personal, profesional, social y mucho más. En realidad casi todo lo que podamos imaginar.

Como profesional del tratamiento, con mucha frecuencia recibo demandas de información y asesoramiento a cargo de madres y padres, preocupados por no saber con exactitud si sus hijos están haciendo un uso beneficioso de estas TIC.

Pérdida de interés por otras actividades, dejación en las responsabilidades personales (estudios, colaboraciones familiares, etc.) en favor de internet, reacciones agresivas ante las demandas de apagar los aparatos, por ejemplo para que acudan a cenar, aislamiento, horas interminables de video juegos, uso de chats como Whatsapp a altas horas de la madrugada, enfrentamientos serios cuando desesperados, optáis por desconectar el wi-fi o quitar el cable de red…

Y es que a muchos de vosotros, la ventaja que os llevan vuestros hijos os ha cogido (aludiendo a términos futbolísticos) en clamoroso fuera de juego.

MAM


No es la primera ocasión que en este blog aparece el término brecha digital y no han sido ni serán pocas las insistencias que haga de este tema, ya que si no queréis que se os vaya de las manos, en mi opinión estáis obligados a poneros al día en, al menos unos conocimientos básicos sobre el universo de las TIC.

Conocer qué es cada aparato, las posibilidades que ofrece, los distintos usos que proporciona, conocer los programas, las fuentes de información de internet, twenty, Facebook, whatsapp, sus ventajas, sus riesgos, las modas, las implicaciones de su uso y un largo etcétera de realidades asociadas a las TIC, puede facilitaros vuestra responsabilidad educadora y es por eso que desde Pedagogía para padres, vamos a iniciar una serie de artículos cuya finalidad es la de aclararos conceptos y ofreceros información sencilla y precisa, para afrontar este hecho con mayor tranquilidad y criterio.

Ni que decir tiene que si tenéis alguna duda, podéis preguntar en el apartado comentarios y procuraremos daros respuesta a vuestras consultas.

Gracias por vuestra lectura y apoyo y os espero en la próxima entrada y no olvidéis compartir si pensáis que este artículo puede ser de interés para alguien que conozcáis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.