lunes, 7 de mayo de 2012

Valores...


…o lo que realmente importa


En el artículo Lo que Interesa a Madres y Padres, en el que se ofrecían los resultados de un estudio aplicado en dos escuelas de padres de Granada, España, podía apreciarse nítidamente que la temática sobre los valores, era una de las que más interés suscitaba entre los participantes.

Con el artículo de hoy, que va a ser eminentemente práctico, tomaremos contacto con el abstracto y complejo mundo de los valores, con el objetivo de acercarlos a nosotros y hacerlos más sencillos de entender y accesibles.

Definiendo


Pese a influir en cada una de nuestras acciones, ya sea como individuos, o como partes de una sociedad, e impregnar con su esencia toda acción humana, no deja de resultar algo espinosa la tarea de extraer una definición ajustada y certera sobre ellos. Los valores son de aquellos términos difíciles de explicar.

Actividad


¿Qué son los valores? Intenta detener tu lectura al final de esta frase y crea tu propia definición sobre valores, sin que ésta incluya los términos valor o valioso.

MAM

¿Te ha resultado sencillo, o por el contrario te ha costado realizar la actividad?

No resulta fácil como decíamos, ofrecer una definición sobre valores que no caiga en la redundancia, o que no sea un ejemplo sobre ellos sin terminar de explicar lo que son (“los valores son respetar; la familia es un valor; los valores son algo valioso para las personas…”).

No obstante, que los valores tengan su complejidad, no implica que no se puedan explicar y menos aún, que no lleguen a ser fáciles de comprender.

Vamos a intentar revelar lo que son, desde la práctica y desde los componentes que son necesarios para que se genere un valor.

MAM


Lo primero que necesitamos es una persona o un grupo social, por ejemplo tú que estás leyendo este artículo.







MAM






A continuación necesitamos “algo”, que puede ser cualquier cosa: una creencia, un objetivo, un concepto, un estado, un elemento, un aspecto.






Una vez que tenemos al sujeto y la cosa, sólo hace falta interpretar y atribuir (desde tus propios criterios, educación o experiencias), cualidades o grados de utilidad o aptitud a esa cosa, basándote en cómo te ayuda a satisfacer tus necesidades o a proporcionarte bienestar o deleite.



MAM




Si al hacer el ejercicio consideras que algunas de esas cosas son importantes en tu vida, te ayudan a guiar el camino de tu existencia o te sirven de referencia a la hora de tomar tus decisiones, entonces, eso son valores para ti.




MAM


Resumiendo


  • Es importante recordar que los valores parten desde las personas como individuos o en los grupos sociales. Por tanto, lo que para mi es un valor, no tiene porqué serlo para otra persona.
  • Que algo sea un valor, depende de la interpretación que se haga desde el individuo o desde el grupo social sobre ese algo. Estas interpretaciones se basan en las experiencias propias o colectivas, en la educación recibida, en los criterios elaborados a lo largo de la vida, etc. Los valores son por ello subjetivos.
  • Un valor lo es, porque es útil para la persona o grupo social para satisfacer sus necesidades y porque le proporciona aspectos como bienestar o satisfacción, entre muchos otros.
  • Los valores, sin ser del todo determinantes, sirven de guía para los comportamientos y actitudes de las personas o grupos sociales hacia los objetos en cuestión. Los valores se configuran como referentes de los comportamientos.


Lo visto hasta ahora y su trascendencia en el desarrollo de personas y sociedades, permite ubicar los valores en nuestra existencia y permite también advertir la suprema importancia de la que gozan en el ser humano.

A partir de aquí, será tarea necesaria profundizar y buscar sus implicaciones en la misión educativa que os corresponde como padres. Lo haremos en próximos artículos, que intentarán responder a preguntas como las que siguen.
¿Qué peso tienen los valores a la hora de educar?, ¿cómo influyen mis valores en mi forma de educar?, ¿cómo se enseñan los valores?, ¿cómo se transmiten?, ¿por qué educar en valores?, ¿qué valores y en qué momento?...

Esperando como siempre que os resulte de utilidad, os emplazamos al próximo artículo, invitándoos a que participéis, consultéis y ayudéis a dar vida a este proyecto. Recordad que podéis suscribiros al blog y que hacer click sobre el símbolo me gusta, insufla ánimos en el modesto autor.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.