... o empezando a ser expertas y expertos en vuestros hijos.
En este artículo vamos a profundizar en las características presentes a los seis años de edad. Conociendo estos datos, podréis hacer una valoración de vuestros pequeños y entender mejor las fases de su desarrollo evolutivo en las áreas fundamentales de su vida.
Características físicas:
- Los músculos continúan con su desarrollo y se va produciendo una mejora progresiva de la coordinación motora.
- Aun no son muy hábiles con sus manos por la falta de fuerza, pero cada vez pueden ir haciendo más ejercicios que requieran de ella.
- Observaréis como su energía, sobre todo para jugar, comienza a ser elevada.
- Se implica activamente en las situaciones, evitando quedarse a observar.
- En cuanto a su boca, ya puede tener un par de dientes permanentes.
Características mentales o psicológicas:
- Se entienden y se piensan a esta edad, ideas cada vez de mayor complejidad, no obstante, a la hora de enseñarles conceptos, se debe hacer de la forma más concreta posible para que los comprendan.
- Está aprendiendo a leer y escribir.
- Observaréis como su memoria y la capacidad de atender crecen y mejoran.
- Son muy habladores y “preguntones” y van añadiendo a su vocabulario y entendimiento palabras más complejas.
- Cuando se trata de tomar decisiones, aun les cuesta mucho hacerlo, pero sí podréis apreciar que comienzan a decidir cosas más sensatas.
- Cantan y actúan, el mundo es un escenario y también disfrutan escuchando historias.
Lo que podéis hacer
Hay que empezar a facilitarles que tomen decisiones, pero
como están aprendiendo, sería recomendable que les ayudarais a hacerlo
correctamente, facilitándoles un número limitado de alternativas a elegir.
MAM |
Desarrollo social:
- Se aprecia a esta edad que es capaz de trabajar con un compañero y además mejorar su trabajo así.
- Les preocupa el buen o mal comportamiento, sobre todo cuando puede afectar a la familia o amigos.
- Puede olvidar cosas con facilidad y tiende a incrementar la importancia de algunas cosas.
- Están muy centrados en sí mismos y en cómo la gente los trata, aunque ya interactúan con sus compañeros de juegos.
- Se generalizan las actividades de grupo y empiezan a constatarse diferencias de intereses entre los niños y las niñas.
- Desea ser aceptado socialmente, aunque a veces carece de amabilidad con los compañeros.
- Las relaciones de amistad son a menudo inestables.
- Aunque consigo mismo pueden ser positivos, se pueden mostrar agresivos al jugar con otros niños.
- Descubren la competencia y les gusta ganar, cambiando las reglas en su propio beneficio si es necesario.
Lo que podéis hacer
Enseñarles a ser responsables de sus comportamientos y
ayudarles a mejorarlo.
Decidles que todas las personas nos equivocamos y cometemos
errores. Enseñadles a ser buenos ganadores y buenos perdedores.
Dirige su energía hacia lo positivo.
Pon límites.
Enséñale a hacer y mantener amistades.
Características emocionales:
- En cuanto a sus emociones en esta etapa destaca hacer que las cosas suenen mucho más importantes de lo que son realmente, o sea, exageran. También critican y alardean.
- Se altera con cierta facilidad, aunque su estado habitual es predominantemente alegre.
- Su humor puede variar con suma facilidad.
Lo que podéis hacer
Muéstrale aceptación y elógiale sinceramente, para que
rebaje su necesidad de alardear.
A la hora de criticarle, se constructivo evitando las críticas
negativas.
Ríete con tu hijo pero no de él. Fomenta el buen humor.
No olvides que tu hijo observa y aprende de ti, por lo que
intenta ser ejemplo de tranquilidad y estabilidad en el comportamiento.
Me ha encantado la entrada. Unas pautas directas que ayudan a entender un poco mejor el comportamiento a esta edad. gracias,
ResponderEliminarCelebro que te sirva de ayuda, esta es la misión del blog. Si te interesa estar al tanto de las novedades, por favor suscríbete y te informaremos puntualmente.
ResponderEliminarSaludos