... o, ¿cómo ha llegado tan rápido hasta aquí?
Parece que fue ayer cuando aun lo llevabas en tu regazo y
tras tres parpadeos, ¡zas!, aquí tienes a tu peque convertido en ¡un individuo
de siete añitos!
Como bien sabes, acompañar a una niña o niño desde su
nacimiento conlleva descubrir cada día cosas nuevas. La construcción gramatical
cambio
continuo define perfectamente la maternidad-paternidad, en la que nunca
se finaliza el encuentro de novedades que tienen que ver con los hijos.
Como bien sabéis, en Pedagogía
para Padres se defiende la idea de
que cuanto mejor informados estéis, mejor entenderéis lo que ocurre y actuaréis
de forma más consciente, cuestión que sin duda, repercutirá positivamente en
vuestro ejercicio parental y en los resultados de la educación que deis a vuestros
hijos.
¿Os parece adentrarnos en las particularidades de esta edad?
Pues vamos allá.
Características físicas
Prefieren aquellos juegos y actividades en las que se
requieren altas dosis de energía y fuerza, no obstante también les gustan de
otros que no las demandan.
Podréis observar también que puede empezar a desarrollar
ciertos hábitos, habilidades e intereses en algunos juegos o actividades a las
que dedique mucho tiempo.
A esta edad pueden aparecer hábitos nerviosos como morderse
las uñas, hacer ruidos dando golpecitos con los pies en el suelo, tamborilear o
adoptar posturas “torpes”.
Rebosa de energía y se muestra inquieto e intranquilo y se
cansa fácilmente.
Lo que puedes hacer
- Dirige su energía hacia interese y actividades.
- Estate pendiente de su comportamiento y aprovecha las cosas que hace bien para elogiar su comportamiento y cuando esté irritable o inquieto ten paciencia, ya que probablemente no pueda evitar sentirse así.
- No te centres en su torpeza, haz esfuerzos por ver lo positivo.
Desarrollo psicológico
Tienen un buen nivel de atención.
Introducen la lógica en su forma de pensar.
Comienzan a resolver problemas más complejos y les gusta
aprender más cosas.
Comienzan a comprender los conceptos de la propiedad, la
posesión y de sus propias cosas.
Disfrutan mucho de sus colecciones de objetos o de los
pasatiempos y les encanta hablar y compartir todo lo que han estado haciendo
como los dibujos, tareas, etc.
Les gusta superarse, los retos, incluso trabajar duro para
poder terminar sus trabajos y prefieren la verdad a la invención.
Lo que puedes hacer
- Hazle muchas preguntas que requieran hacerle pensar.
- Utiliza historias que tengan un principio y un final, adivinanzas, juegos que requieran pensar, debates o discusiones.
- Dale margen y permítele que tome decisiones, elogiando aquellas que hayan sido correctas.
Desarrollo social
Juega en grupo a menudo, aunque a veces le gusta estar a
solas.
Hay menos juegos e interacciones entre niños y niñas.
Le gusta tener más responsabilidad e independencia y se
preocupa constantemente por hacerlo todo bien.
MAM |
Lo que puedes hacer
- No le fuerces a relacionarse, puedes transmitirle estrés.
- Asígnale responsabilidades y trabajos y después elógiale por haber intentado y realizado su trabajo.
- Ayúdale a hacerse responsable de sus errores.
Desarrollo emocional
Muestra menor decisión la emprender su propio camino y no le
agradan las críticas.
Desea agradar a sus compañeros y ser como ellos y está
ansioso por la aprobación de sus amigos.
Se muestra sensible con sus sentimientos y con los de los
demás.
Puede criticarse a sí mismo con frecuencia y trata de ser
perfecto.
A menudo se muestra distraído, introvertido, más inhibido y
cauto y menos impulsivo y centrado en sí mismo.
Lo que puedes hacer
- Continúa ayudándole a desarrollar sus habilidades sociales.
- Elógiale por su buen comportamiento (esto requiere que seas capaz de esforzarte en aquello que hace bien), como por ejemplo que espere su turno o que comparta cosas. En vez de comentar el error, busca la oportunidad de darle aprobación y afecto y ayúdale a sentirme más seguro de sí mismo.
- Acepta su necesidad de sentirse aprobado por sus amigos y de pertenecer a su grupo.
- Ofrécele cariño y paciencia y sé sensible.
- Hazle saber cuánto ha progresado y continúa animándolo.
- Acepta sus cambios.
- Estimúlale para que se exprese y dirija su interés hacia los demás.
Bueno, interesante esta edad ¿no te parece?
Espero como siempre que te resulte útil y provechosa toda
esta información.
Ya sabes que aceptamos y necesitamos de tus comentarios, así
que te invitamos a comentar o preguntar en el apartado dedicado al efecto.
Si te ha gustado, por favor, haz clic abajo y nos ayudarás a que el blog continúe activo, es un pequeño gesto que te agradecemos.
Gracias por tu interés.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.