lunes, 9 de abril de 2012

Cómo son los niños y niñas a los ocho años...

... o qué debes saber como madre o padre al respecto.




Los ocho años representan un momento en el que niños y niñas incrementan su deseo de conocimiento. Para madres y padres ser va a ser fundamental perfeccionar esas técnicas que desde hace algunos artículos estamos comentando. Tener paciencia, saber escuchar, reconducir comportamientos, elogiar las conductas deseables, etc.

Adentrémonos en los 8’s.

Desarrollo físico


Observaréis como el crecimiento se va a ralentizar, a la par que se producirá una mejora notable en su coordinación. Se va a mostrar inquieto y muy evasivo. Puede que aquellos hábitos nerviosos que comenzaban un año antes, se mantengan. Juega a juegos más organizados que requieren habilidad física.

¿Qué se puede hacer?


  • Paciencia con su carácter, ya que puede resultaros difícil, con sus hábitos desagradables y con su forma de responder.
  • Nunca olvidéis de elogiar los buenos comportamientos para que ellos sepan qué esperáis que hagan.
  • Acepta el alto nivel de energía que tiene, así como su necesidad de actividad física.


MAM

Características psicológicas


Es capaz de atender normalmente, aprendiendo mejor cuando las ideas se refieren a la vida real.
Necesita sentirse implicado, tiende a juzgarlo todo y quiere conocer el porqué de las cosas. Ansía conocer más .
Se cree que sabe mucho, aunque comienzan a descubrir que otros pueden saber incluso más que él o ella.
Sienten admiración por los héroes.

Lo que puedes hacer


  • Escucha sus comentarios y preguntas y aprovecha que confía en tu conocimiento.
  • Enséñale a juzgar sus propios comportamientos.
  • Ayúdale a plantear metas realistas.
  • Proporciónales héroes apropiados.
  • Muéstrale tu entusiasmo e intenta ganarte su interés.


Desarrollo social


Se interesa por aquellos juegos con reglas sencillas, aumentando su capacidad de colaboración y no tiene que seguir sus propias normas.
Necesita tener un amigo especial.
Las niñas prefieren jugar con las niñas y los niños con los niños.
Suele ser amigable y extrovertido a la par de descuidado, ruidoso y discutidor.
Tiene una fuerte necesidad de independencia, que se une a una gran necesidad de contar con los adultos que le proporcionan normas y seguridad.

Lo que se puede hacer


  • Permítele socializar con otros niños, pasando tiempo con ellos. Fomenta las actividades de grupo para fomentar habilidades de cooperación y compartir.
  • Acepta que la amistad sea intensa, ya que cada niño necesita un grupo de amigos.
  • Recuerda hacer esfuerzos para “ver” sus buenos comportamientos y así poder elogiarlos.
  • Permítele que tome algunas decisiones y que trabaje de forma independiente.


Desarrollo emocional


Normalmente es afectuoso, servicial, alegre y curioso. También puede ser irrespetuoso, egoísta, dominante y exigente.
Es muy sensible a la crítica y empieza a ser crítico consigo mismo, además de con los demás.
En algunas ocasiones se ríe tontamente y se comporta de forma absurda. Puede sufrir sentimientos de culpabilidad y vergüenza.

¿Qué puedes hacer?


  • Ayúdale a superar sus emociones desagradables y a desarrollar formas positivas de demostrar su interés y sus emociones.
  • ¡Elogia su esfuerzo y dile que te has dado cuenta de sus progresos!, con ello reforzarás su autoconfianza.
  • Enséñale que los demás también se equivocan.
  • Permite que disfrute del buen humor en los lugares y momentos adecuados.
  • Cuando muestre esa risita tonta, ten paciencia y NO le compares con otros.


Como puedes ver, tu pequeño cambia cada día y empieza a hacerse mayor. Vas viendo como su curiosidad le lleva a indagar y a probar conductas nuevas, lo que te va a exigir estar algo más atento y sobre todo, saber discriminar las conductas deseables de las inadecuadas. Haz el esfuerzo por ver lo bueno y elogiarlo, seguramente en un futuro no muy lejano, esto te ayude con tu hija o hijo.

Volvemos con los nueve años, en los que veréis cambios sustanciales.
Recordad que vuestras aportaciones, preguntas o comentarios, ayudarán a enriquecer estas páginas.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.