…o realmente, la cosa está cambiando.
Entramos en una época que presenta grandes cambios que van a
servir de preparación para la adolescencia. Las relaciones y las formas de
pensar van a ir ganando en complejidad y sus cuerpos van a seguir
desarrollándose rápidamente.
Veámoslo de forma más concreta.
Desarrollo físico
MAM |
Chicas
Maduran más rápido que los chicos. Se observa como
desarrollan y definen más su habilidad muscular. Se preocupan por su apariencia
y necesitan que les den confianza.
Pueden mostrarse inquietas y reírse tontamente.
Chicos
Sus músculos están creciendo rápidamente.
Les interesan las actividades deportivas que requieran
fuerza, rapidez y habilidad.
Sus juegos son complicados y competitivos y con reglas muy
estrictas y habilidades muy diferentes..
En esta edad, los chicos pueden mostrar diferencias
individuales importantes, donde muchos tienen una buena coordinación y otros se
muestran desmañados o torpes.
Pueden ser inquietos o muy activos, mostrándose comúnmente
impacientes.
Les disgusta que les traten de forma infantil.
Qué podéis hacer
Permítele usar su energía.
Enséñale la justicia y el valor de participar en los juegos,
pero comprende que tu hijo disfruta compitiendo.
Ten paciencia y tómate tu tiempo para planificar e implicar
a tu hijo en muchas actividades.
Desarrollo psicológico
Ya puede comprender y ocuparse de conceptos e ideas más
complejas.
Extrae sus conclusiones basándose en cosas aprendidas en el
pasado.
Chicas
Les gustan los retos mentales.
Son decididas y razonables al pensar y al tomar decisiones.
Les gusta tener metas que guíen sus acciones.
Chicos
El pensamiento lógico está en fase emergente.
Se encuentran entusiasmados en aprender, mostrando por ello
mucha atención.
Su sentido del humor puede parecer absurdo a ojos de los
adultos.
Recomendaciones
Permite que el niño piense, resuelva problemas, tome
decisiones y saque conclusiones.
Ten sentido del humor y ríete junto a tu hija o hijo.
Desarrollo social
Chicas
Sus mejores amigas son muy importantes. Las relaciones
amistosas se vuelven más complejas e intensas. Están interesadas en los demás y
les gustan los grupos organizados. La aprobación de las amigas y el apoyo de
éstas, en ocasiones comienza a ser más importante que el de los propios padres.
Normalmente son serias, responsables, sociables y competitivas.
Chicos
Los buenos y malos momentos con sus amigos son frecuentes. Valoran
más la opinión del grupo que las de los adultos. Son críticos con los juicios y
sentimientos de los adultos. Pueden resultar groseros en ocasiones, además de
poco cooperativos y duros, aunque en otros momentos pueden mostrarse todo lo
contrario.
Pasar notas, apuntarse a clubes, molestar y ser grosero con
los demás es muy normal durante este periodo.
Qué puedes hacer
Acepta su necesidad de pertenecer a grupos y clubes.
Enséñale con el ejemplo. En lugar de criticarle, crea una
relación de confianza y gánate su respeto.
No olvides reforzar, elogiando los comportamientos que
consideres positivos y comprende que chicos y chicas entre los 10 y 12 años a
menudo se portan de forma inadecuada.
Desarrollo emocional
Chicas
Les interesa perfeccionarse, sus preocupaciones y temores se
relacionan con la escuela y las amigas.
Pueden ser egoístas y groseras, pero la mayoría de las
ocasiones son amables, serias, honestas, sinceras y fáciles de llevar.
Chicos
Son muy sensibles respecto a sí mismos. Poseen un elevado
grado de autocrítica y conciencia. Pueden pensar que todo lo que hacen está mal,
sobre todo si son muy "quejicas" y no les gusta admitir sus malos
comportamientos. Pueden ser amables, serios, honestos, agradables y sinceros.
Quieren ser independientes y que les den más responsabilidad. Se preocupan y
puede que traten de esconder los problemas, pero normalmente son más fáciles de
llevar que las niñas.
Recomendación
Elógiale y dale afecto y ánimo, sobre todo por los
comportamientos positivos.
Recompensa los aspectos positivos de su comportamiento y
actitud e intenta ignorar los negativos. Muéstrale tu confianza y ten paciencia
cuando esté de mal humor. Intenta entender sus necesidades.
Demuestra a tu hija o hijo tu confianza en las
responsabilidades que le asignas. Sé sensible con sus preocupaciones. Enséñale
de forma concreta lo que está bien y lo que está mal.
Con este artículo finalizamos la descripción de las distintas fases de la infancia.
Volvemos con temas concretos sobre esta edad, para lo que esperamos vuestra colaboración, con las aportaciones, dudas y comentarios que consideréis oportunos.
¡Saludos!
Hola M. Ángel! Me encantan tus entradas, y la información me parecen super útil para mi formación. Lo comparto, gracias! Por cierto! los dibujos tienen mucho rollito! ;)
ResponderEliminar