martes, 17 de abril de 2012

Cómo son los chicos y chicas a los trece años...

...o tengo que esforzarme en comprender a mi hija o hijo.




Siguiendo con las explicaciones de las características de los jóvenes por edades, vamos a realizar una presentación somera de cómo son chicas y chicos a la edad de trece años.
Todo lo que se comente a partir de ahora, será desarrollado en los siguientes artículos con mayor profundidad y detenimiento, pero creemos que es necesario un conocimiento inicial de las características generales propias de esta edad.

Vamos allá.

Desarrollo físico


Chicas


Se produce una aceleración en cuanto a la ganancia de estatura. Se ensanchan los labios y es una edad habitual de inicio de la menstruación.

Chicos


Comienza el desarrollo físico prepuberal. El vello púbico suave inicia su aparición y se produce un aumento consciente de la estatura.

Desarrollo psicológico


Tanto los chicos como las chicas comienzan a desarrollar interés por las ideas, los valores, las cuestiones sociales, etc. Su entendimiento de esas cuestiones es a menudo muy limitado, por lo que pueden resultar muy dogmáticos a falta de argumentos.
Su apariencia personal comienza a resultar de interés capital.
Se suele producir una aumento en la conflictividad de las relaciones familiares, la mayoría de adolescentes expresan actitudes que otorgan un valor fundamental tanto a la familia, como a las responsabilidades de los padres.

Desarrollo social


Existe una preocupación explícita por su identidad personal y por ser aceptados por sus iguales.
Comienzan a probar y tantear la ubicación de los límites reales y los estilos educativos paternos, a través de comportamientos algo transgresores. Su dependencia de la familia sigue siendo notable.
Se empiezan a apreciar cambios de humor y de comportamiento sin motivos aparentes. También pueden mostrarse egocéntricos.
Aunque puedan aparentar cierta indiferencia ante sus logros habilidades y capacidades, en el fondo tienen la necesidad de obtener éxitos y de ser reconocidos por ello.
Las chicas se preocupan mucho por su imagen corporal y por los cambios físicos que les están afectando. También sienten mayor preocupación y ansiedad a la hora de experimentar con el sexo opuesto.


MAM 



No cabe duda, visto lo anterior, que los trece años pueden representar un punto de inflexión en el desarrollo de vuestra hija o hijo. Sin duda, esta mayor necesidad de autonomía y de probar los límites, os exigirán que os enfrentéis a nuevas situaciones, a nuevos planteamientos y a nuevos sentimientos asociados a vuestra función pedagógica. No os alarméis por ello, la adolescencia permitirá que se den las condiciones para que vuestros hijos vayan aprendiendo y madurando, ¡y vosotros también!
 ¿Quién dijo que vuestro proceso vital de crecimiento personal había finalizado? Vosotros, al igual que vuestros hijos seguís creciendo y madurando durante toda vuestra existencia y su adolescencia será una etapa en la que aprenderéis mucho y seguramente cambiaréis mucho, para mejor ¡por supuesto!

Os emplazo a la próxima descripción, que abarcará los 14 y 15 años.

Saludos y espero vuestras aportaciones, o como mínimo, vuestro Me gusta. Es un gesto que no cuesta prácticamente nada, pero que motiva y ayuda a quien os escribe.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.