sábado, 27 de abril de 2013

Su Majestad: el Teléfono Móvil…



… o el Rey de los "distractores"


Seguro que no os es desconocido para quienes nos seguís, que Pedagogía para Padres es una firme defensora de las nuevas tecnologías.

Creemos que el progreso tecnológico aplicado al día a día de las personas puede repercutir en mejoras sustanciales de su calidad de vida. Los ingenios tecnológicos facilitan multitud de tareas, permiten ahorrar esfuerzos y propician ganar, entre otras cosas, algunos minutos al vertiginoso e inexorable paso del tiempo, para dedicarlos a uno mismo, a la familia, a las amistades, a los hobbies y a todo aquello que nos permita disfrutar.

Todos y todas, de uno u otro modo, sufrimos en nuestras propias carnes el estrés que nos reserva el día a día: trabajo, casa, hijos, tareas, buscar trabajo, el ¡maldito tráfico!, formarnos, cumplir con nuestras responsabilidades, compromisos…, y todas y todos en mayor o menor medida, echamos en falta un tiempo dedicado a la desconexión, al reencuentro con el yo, al descanso, a hacer aquello que realmente nos gusta o nos apetece…

No nos cabe duda que las tecnologías nos pueden ayudar a ganar esos momentos para nosotros y los nuestros y poder entonces, dar a nuestras vidas algunas pinceladas de color entre el denso espesor de las numerosas obligaciones cotidianas.

Entendemos que las tecnologías han nacido para ayudar, pero también defendemos que es necesario un uso adecuado, para exprimir al máximo esta finalidad de la que hablamos.

Por tanto, si observamos que el influjo de determinados dispositivos en vez de facilitar, nos perjudica o incluso nos impide realizar determinadas actividades o nos conduce a descuidar responsabilidades, entonces, puede que tengamos un problema.

Vamos a centrarnos hoy en las estrellas más luminosas de este firmamento tecnológico: los teléfonos móviles. Lo que vamos a comentar, se referirá especialmente a los teléfonos inteligentes, conocidos también por su acepción inglesa: Smartphones.

En artículos precedentes hemos reseñado los beneficios y características de los móviles, por lo que no repetiremos lo ya dicho, pero si estáis interesados en saber más, solo tenéis que clicar en este enlace.



MAM
Hoy nos vamos a detener en las consecuencias que pueden derivar de su uso, sobre todo si no lo hacemos con previsión y de modo inteligente. Para ello,  antes de centrarnos en la infancia y adolescencia vamos a contestar a un par de sencillas preguntas. ¿Alguna vez me he sorprendido a mí mismo distraído al usar mi móvil?, ¿esa distracción me ha hecho descuidar o retrasar otras tareas previstas?, ¿he llegado a perder la noción del tiempo?, ¿he estado más tiempo del deseado en un principio?

Es muy fácil que se haya contestado que sí a cualquiera de estas preguntas. En ese caso podemos conocer de primera mano cómo estos artefactos pueden abstraernos y aislarnos del mundo.

Si una persona adulta, con su tiempo planificado, con sus responsabilidades diarias bien organizadas y definidas y con… su momento para cada cosa, puede despistarse debido al uso del móvil, imaginad qué puede ocurrir con niños, pre y adolescentes. El poder distractor de los teléfonos móviles puede ser ilimitado en manos de vuestros hijos.




Varios son los factores que juegan a favor del móvil como elemento captador (o acaparador) de la atención de sus poseedores.

Son reproductores de música


La música es un elemento de sustancial importancia para el ser humano. La música une, la música inspira, evade, relaja…, pero escuchada a través de auriculares también aísla… y mucho.

Son reproductores de vídeo


Todo lo audiovisual es atrayente, especialmente en estas edades en las que el descubrimiento de cosas nuevas es un objetivo vital. Vídeos musicales, vídeos virales de contenido curioso, “proezas adolescentes”…, pueden retener su atención en el “estar al día”, cuestión fundamental en esta época de la vida.

Tienen cámara de foto y vídeo


El compartir las experiencias propias, el dar fe de lo acontecido a mi alrededor, el “exhibir” las propias vivencias, nunca fue tan fácil como desde que se puede retransmitir mi vida en directo. Además, todos los contenidos compartidos, requieren un tiempo para ser vistos por cada uno de los contactos.

Son vídeo consolas


¿Alguien duda del poder de abstracción de un videojuego?

Son pantalla


El hecho de centrar la vista en esas 4 pulgadas de media que tienen estos smartphones, dificulta y mucho, que se pueda ver lo que hay más allá de ellas.

Tienen conexión a internet


…y gracias a ello:

Permiten estar en contacto directo con el grupo o grupos de amigos


Esto no significa en absoluto que vuestros hijos no os quieran, pero, siendo sinceros y puestos a escoger, ¿con quién preferirán compartir su tiempo?, ¿con vosotros madres y padres…, o con sus amigos?

Permiten estar en varios sitios al mismo tiempo (¡virtualmente, claro!)


Algún santo se ganó el título gracias al don de la ubicuidad, hoy día se puede conseguir algo parecido desde los móviles. Pensad si eso no es suficientemente atractivo para niños y jóvenes.

Tienen whatsapp


Dícese de un software de telefonía móvil que permite estar siempre, pero siempre, siempre, en contacto con mis amigos. Y una oportunidad como esa, no va a ser  desaprovechada por ellos… ¿vuestros hijos sí?

Tienen twenti


Red social que permite la promoción personal, de la propia imagen, la creación de eventos, la transmisión y recepción de información útil y necesaria para los más jóvenes. 
Habiendo twenti…

Y lo más importante de todo


Caben en un bolsillo y son absolutamente portátiles, de modo que nos pueden acompañar allá donde estemos.





MAM




Aparte del tono jocoso, hay que reconocer que no es cuestión de broma la capacidad de distracción que tienen los móviles y es propósito de este artículo, que vosotros como educadores y responsables de vuestros hijos, conozcáis que estas cosas pueden ocurrir desde el mismo momento en que vuestros hijos se conviertan en flamantes poseedores de uno de estos ingenios.


¿Qué hacer?


  • Pensar muy bien en las necesidades reales de vuestros hijos.
  • No dejaros vencer por las presiones externas.
  • Si decidís hacerlo, comprad un móvil adecuado para tales necesidades.
  • Establecer normas de uso claras y sencillas. En este enlace encontraréis unas cuantas normas que podrán serviros de orientación.
  • Hay que supervisar que tales normas se cumplen.
  • Aplicad las consecuencias previstas consistentemente.
  • Educad dando prioridad a las personas y al entorno físico frente al virtual.
  • Dad ejemplo. Vuestros hijos tendrán mejores ejemplos si sois coherentes.



Ahora se acercan las comuniones, un mes después finalizará el curso lectivo…, sabed que a cada momento recibiréis estímulos que os invitarán a comprarles a los pequeños su propio móvil, por lo que desde Pedagogía para Padres, os invitamos a que reflexionéis y planteéis este momento como uno de esos pocos, que podrán introducir cambios sustanciales e inolvidables en las relaciones entre vosotros y vuestros hijos.

Os recomendamos que indaguéis en los otros artículos de la sección Nuevas Tecnologías como apoyo a vuestras decisiones futuras.

Muchas gracias por estar ahí y se agradece que compartáis estos contenidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.