En el artículo anterior, definíamos el concepto de estilo educativo y anticipábamos
brevemente una clasificación que defiende la existencia de cuatro estilos
predominantes y que vienen a definir las actitudes manifestadas por madres y
padres en su ejercicio parental.
Veíamos que la clasificación que Maccoby y Martin se
realizaba atendiendo a dos dimensiones diferentes. Por un lado el afecto
y comunicación y por otro, el control
y exigencia.
Para describir el afecto y comunicación, es necesario primero
desmarcarlo del cariño y los autores lo consiguen aludiendo a que el primero es visto como un refuerzo
contingente, de manera que los padres están formando al niño respondiendo de
modo diferente a los comportamientos deseados y no deseados o mostrando su
sensibilidad y adaptación a las señales del niño, sus estados y necesidades, mientras
que el cariño incluye aprecio o alabanza cuando lo merece pero también en otras
situaciones, con independencia del estado, señales o comportamiento del niño.
En cuanto al control y exigencia por parte de los padres, se puede resumir en
las demandas de madurez, supervisión
de normas y responsabilidades, esfuerzos disciplinarios y voluntad de
enfrentarse a la desobediencia de los hijos.
Analizados los
componentes, describimos ahora las características que pueden presentar madres
y padres en función de sus estilos educativos, según Baumrind:
Madres, padres autoritativos
o democráticos |
·
Prestan atención
a las demandas y preguntas de sus hijos y muestran interés.
·
Manifiestan una
combinación de afecto y apoyo con ciertas dosis de control y democracia.
·
Favorecen la
autonomía e independencia.
·
Son
controladores y exigentes en sus demandas, pero al mismo tiempo se muestran
cariñosos, razonables y comunicativos.
·
Establecen
reglas claras y promueven la conducta asertiva.
·
No invaden ni
restringen la intimidad del niño.
·
Sus prácticas
disciplinarias se orientan más hacia la inducción que hacia el castigo.
·
El castigo es
razonado y verbal, pero no físico.
·
La comunicación
es efectiva y bidireccional, sin órdenes ni gritos.
·
Esperan de los
hijos cooperación, responsabilidad y control.
·
Muestran pocas
conductas problemáticas (adicciones, violencia…), bajos niveles de estrés y
un clima familiar estable.
|
Madres, padres autoritarios
|
·
Combinan altos niveles de exigencia y control con
escasa sensibilidad.
·
No consideran las peticiones de sus hijos ni responden
a sus demandas.
·
Son distantes, poco afectuosos y manifiestan conductas
de coerción.
·
Desarrollan una comunicación unidireccional.
·
Proporcionan ambiente ordenado, con reglas claras
dictadas por los padres.
·
Son más restrictivos, convencionales y prestan escaso
apoyo emocional al hijo.
·
Presentan más problemas de conducta e insatisfacción en
la pareja.
|
Madres, padres permisivos
|
·
Combinan baja dosis de control y exigencia con relativa
sensibilidad hacia las necesidades del niño.
·
Son indulgentes y no establecen restricciones.
·
No muestran autoridad frente a sus hijos.
·
No demandan conductas maduras de sus hijos y evitan el
enfrentamiento con estos.
·
La comunicación es poco efectiva y unidireccional.
·
Mantienen gran flexibilidad en el seguimiento de
reglas, dificultando la asunción de obligaciones por parte del niño.
·
No existen reglas claras y el ambiente familiar es
desorganizado.
|
Madres, padres negligentes
|
·
Ausencia de demandas hacia la conducta de los hijos.
·
Falta de estructuración, control y apoyo de las
conductas del niño.
·
Derivan sus responsabilidades paternas hacia otras
figuras como la escuela u otros familiares.
·
Presentan problemas de conducta.
·
Proporcionan un ambiente familiar desorganizado.
·
Son altamente vulnerables a la ruptura familiar.
|
Según estas características, puedes afinar con mayor precisión en el estilo predominante en tu forma de educar, por lo que ya te vas acercando a un grado de autoconocimiento superior al de la media.
¡Enhorabuena! sin duda alguna te conoces mejor y eso es bueno, porque te permitirá reforzar aquello que hagas bien y mejorar lo que está por pulir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.