Para aquellos que nos dedicamos trabajar para las familias,
resulta necesario conocer y comprender qué ocurre en el interior de las mismas.
Conocer cuáles son sus demandas, intereses o preocupaciones
es fundamental para encauzar una formación adecuada y ofrecer un apoyo ajustado
a las distintas necesidades que surgen en los diversos entornos familiares.
Las relaciones de pareja, con sus particularidades infinitas,
las relaciones entre padres e hijos o las relaciones entre hermanos, por
ejemplo, forman parte de las múltiples configuraciones relacionales que se
presentan en cada entorno familiar. Sobre todo ello desarrollaremos cumplida información en
Pedagogía para Padres, para ayudaros a complementar vuestra necesidad de información.
Hoy os presentamos los resultados de un pequeño estudio,
realizado gracias a la colaboración de las madres y padres asistentes a dos
Escuelas de Padres, en las que tengo el privilegio de participar con asiduidad.
Son las de el Colegio El Carmelo de Granada y la de la FGSVA Proyecto Hombre
Granada.
Para poder darle un sentido práctico y de utilidad a los
resultados, se han dividido las franjas de edad de los hijos e hijas de las personas encuestadas en tres segmentos distintos, resultando el grupo infancia
hasta los 9 años, el grupo pre adolescencia hasta los 12-13 y el grupo adolescencia hasta los 18
aproximadamente.
La pregunta realizada era la siguiente:
¿Qué temas le preocupan o interesan acerca de la educación
de sus hijos? (Por favor, anote al menos cinco cuestiones que le inquieten y
puntúelas de 1 a 10 según el grado de interés para usted).
La pregunta, como pueden ver es sencilla y abierta, es
decir, se daba la oportunidad de que contestaran aquello que realmente es de su
interés o preocupación, por lo que se obtuvieron una amplísima gama de
respuestas.
Para resumir el proceso de análisis de datos, os diremos que
todas las respuestas fueron incluidas en una serie de categorías generales que
arrojaron los resultados siguientes.
Grupo infancia
En este grupo de edad, las categorías que más aparecen, por orden, son:
Valores, Estudios y Relaciones con padres.
A estas edades, las madres y padres mostráis preocupación por transmitir
valores adecuados a vuestros hijos y que su personalidad, se forje desde unos
principios sólidos como la responsabilidad, la sinceridad o el respeto. Además
de los valores, el tema estudios adquiere una posición privilegiada en la lista
de intereses y preocupaciones, en especial el tema de la motivación por los mismos,
ya que en estos momentos se pueden observar las primeras “resistencias” a las
tareas escolares. En cuanto a las relaciones familiares, preocupan el clima
familiar y el saber conjugar todas las demandas que surgen de la convivencia
intergeneracional.
Grupo pre adolescencia
En esta franja de edad, la categoría que más aparece es la de ‘relaciones
con los padres’ irrumpiendo a estas edades temas como las normas y la
convivencia, ya que esta última empieza a verse afectada por los cambios surgidos en las necesidades
de las hijas e hijos que comienzan a demandar mayor independencia.
Sigue estando presente la categoría valores, ahora sí más centrada en el
respeto y aparece con fuerza el tema drogas.
Grupo adolescencia
En esta franja, las categorías
predominantes en las respuestas de madres y padres giran en torno a las
relaciones padres e hijos, las drogas, los estudios, con el apartado fracaso
escolar a la cabeza y también el de motivación. Las relaciones sociales y en
concreto los amigos de los hijos y los tipos de relaciones que mantienen con
sus grupos y por último el tema valores, ahora sobre el respeto, la disciplina
y el civismo.
Como veis, se presenta un amplísimo espectro de intereses y preocupaciones, y una evidente variación de los mismos en función de las edades de hijas e hijos.
Desde
Pedagogía para Padres trataremos con delicadeza y detalle estos temas y muchos otros, con el ánimo de
serviros de apoyo.
¡Hasta el próximo artículo!
Si te interesa el Blog, por favor, no dudes en suscribirte. Nos gustará tenerte entre nosotros, nos hará más grandes y más fuertes.
¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes inquietud o dudas sobre este u otros temas no tratados en el blog, no te lo pienses y deja tu comentario. Te responderemos pronto.